- Home
- Formula 4000
Prologo
-
Todos los aficionados, o casi todos venimos arrastrando, casi la misma frustración – desde ya por “los altos costos” de quienes no llegan a quedarse, a no continuar y a desesperanzarse de no poder correr en monoplazas importantes del exterior gp1 gp 2 formula 2 britanica- world series by Renault y llegando a la propia formula 1 sin olvidar los propios monoplazas de USA.-
¿Qué se hace para que sea “mucho mucho menos costoso” ese camino o “lleguen” mas entrenados” mas, cerca de esas potencias” tanto a Europa o U.S.A.?
¡¡¡¡¡nada ¡!! ¡¡¡nada de nada!!!
Y ¿Qué carajo—- repito —– que carajo esperamos para que desde acá manejen más potencia en ese tipo de vehículos puros de competición U OTROS QUE SE ACERQUEN?
¿En ese camino los empresarios de aquí no pueden gastar?
¿ Es tan difícil llevar a la practica una nueva mecánica argentina formula 1 cómo corresponde a un país ¡”con tantos talentos en el ambiente DE la familia automotriz de competición?.-
¿no es triste para todos ver lo que se hace con los “nostálgicos y ya hace años para un museo de los “monoplazas argentinos” quienes regentean hoy los ya viejos en todo chasis de la mec. Arg. formula1…?
Este trabajo lleno de reflexiones –opiniones – propuestas – para que muchos participen – y Nadie pierda SINO TODO LO CONTRARIO – cada uno aporte lo suficiente y que son modificables- corregibles QUE desearíamos los hicieran suyos para llevarlos a los hechos. O simplemente divulgarlos.-
En el mismo elegimos monomarca de motor desde el inicio _ : TORINO
¿el porque?
Porque es el primer paso para atraer una base de aficionados seguidores a la misma en cada competencia que se consiguiera en los autódromos por supuesto en un primer momento iría en las mismas jornadas con categorías de autos con techo – podría ser top race – podría ser tn o turismo internacional –
¿Por qué motor Torino ya sea el 4 o el 7 bancadas?
Porque los han echado de la ACFCTC (asociación corredores Ford camiones turismo carretera) y son “una hinchada” de carne y hueso con un motor mucho, mucho, más argentino que los Ford –chevy y los cherokee ¿Cuántos nuevos espectadores podría sumar cualquier categoría actual de autos con techo si agregara una categoría de monoplazas como esta idea?
Y Sres. son una hinchada – de carne y hueso que tiene afiliados a sus paginas de internet alrededor de 18 provincias con titulares con autos Torino .- Registro de 2500 propietarios.-¿Cuantos nuevos espectadores podrían sumar alguna de las categorías actuales con techo? – coparticipando con una categoría de monoplazas con el nombre
FORMULA TORINO????¿¿¿¿les agrada el nombre?
Que sea el 4 bancadas o el 7 bancadas es indistinto. Desde ya el ultimo daría mucho más atractivo de la gente.- fueron 10 años de triunfo en el turismo carretera y en varias categorías mas.-
Bueno, quisimos resumirles en este prólogo escrito con pensar- razonar en el que desconocemos mucho de la técnica – si existe la matriceria del 7 o el 4 bancadas) y es nuestra intención acercar este mismo material a empresas líderes de aluminio – autopartistas de competición –lideres en caños de acero – autopartistas de competición.-
Es una colaboración que creemos la deben tener presente Uds. como equipos de competición de las categorías promocionales que también querrán tenerlos cerca manejando gran potencia a las promesas del mañana sin tener que $$$invertir $$$ a la buena de Dios ya solos en Europa y USA – que no saben a quien le están girando la $$$$.- ¿que seriedad hay?
¿Qué referencias?
¿Las mismas que la reciente de Pechito Lopez? para que lo patrocine con buenos – medianos o malos autos –son varios los ejemplos pasados también- Guerra- Spataro-Fontana-Basso en _USA- etc.-.-
Si nos lo proponemos—- en este país se puede hacer nacer – con proyección a Sudamérica una categoría de monoplazas de POTENCIA IMPORTANTE – con otros motores desde ya a mediano plazo – por ejemplo los 6 en v que tienen casi todas las casas MATRICES que tanto en argentina como los demás países de centro y Sudamérica están ensamblando o fabricando .-
Pongámonos los pantalones largos NUEVAMENTE como lo hicimos en los mediados de los 60 hasta mediados de los 70 en dónde Éramos de primer mundo fabricando SP- MEC.-ARG formula 1- y etc .-
Por dignidad y en pagar la deuda QUE AL DÍA DE HOY TENEMOS con los que en esos momentos hicieron grande a los fierros argentinos, llevándolo al primer nivel mundial.-
Este mismo material también, puede ser tomado por empresariado, que teniendo sentido – común – LÓGICA, Y MENTE en crecimiento lo apoye, se convenza o forme parte DEL MISMO – de este nuevo camino “corregible” “modificable” desde ya .-Agradecemos la atención creemos merece este presente material.-
AUTOMANIA .- Balcarce 1053 1er piso local 34 San Telmo bs as – tel 1557413841
nestorclemente613@yahoo.com.ar www.allruedas.com.ar
F4000
-
Esta página les envía a Uds. este trabajo pues es hora de que los directivos de las federaciones-autoridades-periodismo-etc también puedan tomar la iniciativa y participar – NO COMO TALES SINO TOMAR —-la posta como futuros dirigentes de categorías– para llevar el automovilismo adelante, si NO LO QUIEREN EN ESTE MOMENTO LAS “TRISTES” Y ARCAICAS mentes de algunas ASOCIACIONES DE CATEGORIAS QUE FUERON IMPORTANTES Y HOY SON SOLO NOSTALGIAS Y QUIEREN CORRER COMO TALES – debido en este caso al no aggiornamento mental de sus ex pilotos-DIRIGENTES de la misma.-
Aquí enviamos las pautas de lo que se debería hacer con la MEC. ARG. F 1.- y creemos que son medidas lógicas para que las tomen gente joven de mente y de identidad criolla QUE DE UNA BUENA VEZ por todas LA DEBEMOS TENER Y QUE NO SOLO del fulbo y DEL TC EN TODAS SUS VARIANTES Viven los argentinos y EL AUTOMOVILISMO argentino….
Reglamento Tecnico
-
REGLAMENTO TECNICO AÑO 2013 – 1 –
VIGENCIA HASTA EL 31/12/2012 Artículo 1: Definición: 1. Automóviles de Mecánica Argentina Formula Uno: automóviles de cuatro ruedas construidos para competencia de velocidad en circuito. Y que se encuadren en el presente Reglamento Técnico.
2. Automóvil: Vehículo terrestre rodando por lo menos sobre cuatro ruedas no alineadas de las cuales por lo menos dos aseguren la dirección y dos la propulsión.
3. Vehículo terrestre: aparato de locomoción que se mueve por sus propios medios desplazándose y tomando constantemente un apoyo real en la superficie terrestre, en el cual la propulsión y la dirección son controladas por el conductor a bordo del vehículo….